Pavimento Deportivo Para Exteriores

El mundo del deporte es muy diverso. Esta afirmación se da no solo por los diferentes tipos de deportes que se juegan, sino también por los diferentes tipos de superficies que se utilizan para cada deporte.

Todos los deportes son físicamente exigentes para los atletas y, como cualquier actividad física, las lesiones son siempre una preocupación. Una de las formas más efectivas de prevenir lesiones deportivas es asegurarse de que los atletas jueguen en el tipo correcto de pisos y superficies deportivas tanto en interiores como en exteriores.

Los pavimentos deportivos están hechos con especial cuidado para brindar absorción de impactos. Así como una superficie adecuada según el tipo de deporte. A continuación te describiremos brevemente las características de los pavimentos deportivos utilizados en exteriores.

Si aún no está seguro del tema es mejor, puedes hablar con uno de los profesionales de Durasil para obtener más información.

 

Tipos De Superficies Deportivas Para Exteriores

Una gran cantidad de deportes se practican al aire libre y cada uno requiere una superficie de juego adecuada. Las superficies para deportes exteriores deben ser lo suficientemente duraderas como para resistir el clima y la actividad deportiva. De esta manera podrán continuar proporcionando tracción y absorción de impactos.

Los tipos principales de superficies deportivas para exteriores son las superficies de pista o cancha de basquetbol, el campo y el césped artificial.

Sin importar el tamaño, estándar o personalizado, de la superficie deportiva que desees instalar, Durasil te ofrecemos soluciones deportivas para cada tipo de proyecto. Desde la pequeña cancha de baloncesto de 15 m² hasta pistas profesionales, cada detalles estará cubierto.

 

Aspectos A Evaluar Antes De Instalar Una Superficie Deportiva

En el mercado están disponibles varios tipos de pavimentos deportivos. Por lo tanto, es necesario hacer una comparación antes de optar por el correcto.

  1. La ubicación de la cancha. Este factor es importante, ya que hay que tener en cuenta los elementos meteorológicos como la lluvia, el sol, etc. Para no terminar con un piso rizado o agrietado, el revestimiento debe soportar los riesgos climáticos.
  2. Debes elegir una superficie plana. Los pavimentos deportivos deben estar sobre superficies niveladas. Sin embargo, una leve pendiente es aceptable, cuando se planifica la construcción.
  3. Conocer el tipo de revestimiento adecuado es primordial, ya que este afecta el nivel de jugabilidad. Las baldosas de PVC deportivas se destacan de las resinas en la medida en que se absorbe el peso de los jugadores. Como resultado, los movimientos son más rápidos y la comodidad del juego se siente directamente. En términos de cancha de básquetbol, la resina no es adecuada y tiende a agrietarse debido a las condiciones climáticas. Entonces es necesario rehacer el terreno cada 2 años en promedio.

Si estás pensando en construir una superficie deportiva, consulta con los expertos que te asesoren para tomar las mejores decisiones. Ponte en contacto con Durasil, en esta empresa encontrarás a los profesionales indicados para instalar el mejor pavimento deportivo.

Ir arriba