Hola a todos, queremos abordar esta tarde la aplicación del estudio práctico que surge del caso de echar un disolvente de resina para un hormigón impreso. Este es un caso interesante, porque para este tipo de pavimento se utiliza hormigón impreso que podemos encontrar según el gusto del usuario, el cual nos dice el color deseado y directamente utilizar una resina pigmentada.
Estampado de concreto incoloro
Sé que más de uno le costará entender esto, pero exactamente el color no es lo que le falta a este tipo de hormigón. Como podemos observar, la apariencia de cemento seco es muy pálido, provocando parecer que tiene un montón de color. También podemos ver las aceras como la parte que está mojada con aspectos más destacados de color ocre. Hay pruebas abrumadoras de que si el hormigón no tiene color gris cuando el hormigón se encuentra húmedo, al igual que en otras situaciones, sería y lo veríamos de un color ocre.
Este tipo de aparición puede ocurrir por más de una razón; uno de los más importante puede ser el hormigón impreso ha pasado suficientemente simple, cuando se realiza antes de la conformación. La consecuencia de esto es que es un hormigón muy poroso, que incluso si no se puede ver a simple vista, se trata de un cemento altamente reflectante con una porosidad muy pronunciada y color de la luz.
Otras razones pueden ser la ausencia en la superficie de la carretera con el que, incluso si la aplicación que hemos utilizado es pigmentada no cambia el color lo suficiente para crear un nivel de compuesto de la estratificación y el color no puede ser apreciado. Aunque muchos erróneamente llaman pigmento a la capa de la superficie, esta capa se hace no sólo con pigmentos, pero sí con una mezcla de agregados de sílice de mortero, cemento de alta resistencia y pigmentos de color. Esta mezcla se introduce en el hormigón húmedo y dacolor al hormigón impreso.
Cuando el hormigón se encuentra bien sellado y aplicado, el cliente recomendará un disolvente de resina, siempre dejando claro para que medio es utilizado el pavimento como por ejemplo las rampas de las piscinas, creando más películas que provocan que sea antideslizante.
La resina de disolvente adicional tiene un alto nivel de humectación y mejoran el color natural de la planta, además de sus propiedades de alta pureza y brillo. En este caso particular, el agua de resina tiene un alto poder de penetración y de cohesión y por tanto, protegen la abertura, pero no como se recomienda en estos casos, lo que se busca es que se realce el color.
Como estamos comentando, el color del hormigón impreso se puede obtener sin colorear, reviviendo el tono original y naturaleza de concreto estampado, sólo con nuestro disolvente de resina adicional. La aplicación será la degradación más simple y más armoniosa.
Espero que este artículo sea de interés para todos los que están comenzando a realizar el mantenimiento de su pavimento con hormigón impreso y creen que no se necesita un revestimiento de resina pigmentada, ya que este no tiene el suficiente color.