Microcemento: Que es y diferencias con el hormigón pulido.

¿QUE ES EL MICROCEMENTO?

Es un revestimiento compuesto por una base de cemento de altas prestaciones, mezclada con polímeros, fibras, aireadores, áridos ultrafinos, y acelerantes. Combinado con pigmentos de colores, una de las principales propiedades del microcemento es su enorme adherencia a, prácticamente, toda tipo de superficies. El microcemento puede aplicarse desde suelos a paredes, baños, cocinas, muebles. Una de su principal ventaja es ser resistente al agua y a temperaturas altas. El ahorro económico y de tiempo que aporta el microcemento también es muy de tener en cuenta.

Microcemento: Que es y diferencias con el hormigón pulido. 1

CARACTERISTICAS

  • Su grosor, de unos 3mm aprox,  permite poder aplicarse en espacios sin quitar la superficie existente.
  • La versatilidad que ofrece permite su aplicación en viviendas particulares, locales comerciales, oficinas, naves industriales y en zonas exteriores.
  • Combinando diferentes pigmentos permite la creación una infinidad de colores.
  • Se pueden combinar materiales y añadir cualquier tipo de grafismo y motivos para su uso decorativo.
  •  No requiere de juntas de dilatación, quedando así una superficie continua.
  • Es antideslizante.
  • Se puede aplicar en toda clase de superficies.

El material se extiende directamente sobre la superficie,no es necesario revocar, ni eliminar el ya existente.
Gracias a esto el trabajo es ágil y limpio, ya que no genera escombros.
Su limpieza y mantenimiento es muy fácil.

APLICACIONES

¿Donde se puede aplicar?

  • En obra nueva directamente sobre el hormigón o cemento.
  • Sobre cemento pulido, actualizando la superficie totalmente y cerrando el poro del cemento.
  • En azulejos y baldosas sin necesidad de retirar el existente.
  • en suelos, paredes, techos, zonas de estar, comedores, baños, cocinas.
  • En planchas de yeso o pladur.
  • En platos de ducha y encimeras de aseos.
  • En madera de fibras de densidad media (muebles, armarios,puertas…)
  • Superficies de metal.
  • Superficies ubicadas al aire libre con un gran transito peatonal.
  • Zonas húmedas de exterior (piscinas, spas…)

DIFERENCIAS CON EL HORMIGON PULIDO

Son dos componentes bastante semejantes. la diferencia principal es que el cemento pulido es utilizado sobre todo para obras de principalmente industriales donde hay cargas elevadas para el pavimento. Además de que necesita juntas de dilatación cada 4-5 metros de distancia; mientras que el microcemento se considera un pavimento continuo, no necesita juntas de dilatación y tiene un uso mucho mas domestico, sobre todo en reformas de viviendas tanto en pavimentos como en paredes y techos.
En resumen se podría decir que la diferencia entre el microcemento y el hormigon pulido es un tema estructural y del uso al que se vaya a ver sometido.

 

 

Ir arriba