¿Quiere saber como hacer hormigón impreso usted mismo? ¿Podría?
Sí, podrías, pero tenga en cuenta algunas cosas, Aunque sepamos que la aplicación del hormigon impreso no requiere maquinaria pesada, el trabajo requiere una cierta habilidad como conocimiento en albañileria. Bueno, debe quedar claro que si nuestra tierra no está nivelada y compactada, si es necesario utilizar maquinaria pesada incluso también recurrir a un profesional para hacer parte del trabajo. Si no dispone máquinas de este tipo, es difícil terreno dar compactado y nivel a su terreno.
Vamos a detallar paso por paso cómo es la forma concreta de fabricar hormigón impreso por uno mismo:
-Un área de estudio:
En primer lugar, hay que estudiar el terreno y calcular el trabajo a realizar, los materiales necesarios, los metros cuadrados totales, distribución de la tierra, el cálculo del material a utilizar, encofrado, tablas de madera, herramientas, etc.
-preparación de la tierra:
si somos capaces de trabajar, debe limpiar el terreno para tratar todo tipo de ramas, bultos en el suelo, rocas, etc. Es importante que nivelemos la tierra y la compactemos antes encofrarlo , determinará qué el hormigón impreso tenga las mínimas grietas posibles. Sólo en este caso es necesario llamar a un profesional con maquinaria pesada para hacer nuestro trabajo.
–Hormigoneras:
Si no disponemos de ella, podemos contratar por alquiler una hormigonera para hacer el hormigón. Importante: si queremos hacer el trabajo de una vez, vamos a tener que llamar a una planta de hormigón con el fin de obtener suficiente material para hacer la trabajar de una, de manera que encoframos el exterior del suelo, las pocetillas y los árboles que esten en el medio de la tierra.
–Previo a verter el hormigón:
poner una malla en el suelo, para dar consistencia al hormigon. acuerdese que la torta de hormigón impreso, debe tener el mismo espesor en toda su superficie, de lo contrario tienden a romperse también. No utilice material de impermeabilización porque va a tomar mucho tiempo en fraguar y puede arruinar el trabajo final.
–Herramientas:
– Regla vasta.
– Talocha de magnesio.
– Llana de California.
– Llana de mano.
-Hormigón impreso, hora de trabajarlo: Después de verter el hormigón en nuestro terreno, trabajelo con la regla vasta para asi allanar al maximo posible antes de usar cualquier otra herramienta. Despúes esparza regularmente el colorante para el hormigón impreso sobre este y trabajandolo en cada pasada con la llana de california, así, el colorante penetrara en el hormigón alrededor de 5 mm.
–Aplicación del molde: Con el hormigón ya cubierto y sin pisarlo, vamos a ir poniendo el molde en la tierra y montandonos encima para que la huella quede bien marcada. Hay que tener preparado el otro molde para seguir dejando huella y así una y otra vez. Debera tener como minimo 4 moldes para trabajar por cada dos personas. Teniendo en cuenta, que en los trabajos quien manda será el hormigón, si acaba endureciendose tendremos un problema importante.
–Finalización y limpieza: Una vez realizado el trabajo con los moldes en la tierra, se deberá esperar al dia siguiente para limpiar el desmoldeante y quitar encofrados. Una vez acabado el proceso, podemos aplicar la resina de acabado para hormigón una semana antes de la finalización del trabajo. No debemos aplicarla a ninguna resina para hormigón impreso, si esta humedo, ya que con la resina soluble, tendremos un cambio de color y nos saldrán calvas. Las resinas de acabado son cruciales ya que así se protege y resalta el color aplicado.
–Acabado: Se dependerá del cuidado, quedando si te descuidas algún molde mal marcado, un color distinto al deseado en cada parcela, etc.