¿Cuál es el procedimiento para obtener una hermosa superficie de hormigón pulido?

Las cautivadoras superficies que conocemos como hormigón pulido se logran con la misma mezcla de hormigón. La diferencia radica en que esta se ha procesado a través de una serie de pasos de pulido y esmerilado, rectificados mecánicamente.

Este proceso también incluye el uso de un químico penetrante conocido como endurecedor. Esta sustancia penetra en el concreto y crea una reacción química para ayudar a endurecer y a crear una película a prueba de polvo en la superficie.

Durante el pulido del concreto, la superficie se procesa a través de una serie de pasos utilizando herramientas de pulido progresivamente más finas. Existen tintes diseñados para el pulido del concreto, que a menudo se aplican para agregar color al concreto pulido. Así como a otras opciones como marcar, crear líneas radiales, rejillas, bandas, bordes y otros diseños.

Además al colocar el hormigón, se pueden agregar piezas de vidrio reciclado y triturado para lograr cierto estilo.

Ventajas del hormigón pulido

Este tipo de superficies es la preferida de muchos ya que, ofrece un acabado ecológico y económico para pisos. Presenta una superficie muy duradera que requiere muy poco mantenimiento. Otorga la posibilidad de pulir un suelo de hormigón viejo.

Además, puede ser utilizado como masa térmica y mejora la reflectividad al permitir que la luz natural sea más abundante.

Procedimiento para el pulido de diamante

Un piso de hormigón pulido con diamante requiere mucho tiempo si se hace correctamente. Esto se debe al hecho de que hay al menos 6 a 12 pasos de rectificado involucrados.

La regla general es comenzar el esmerilado inicial con un diamante de grano grueso (30/60). Para terminar con un diamante de grano de mucho más fino (800, 1500 o 3000). Esto depende del nivel de exposición del agregado y el nivel de brillo requerido.

Estos diamantes están impregnados dentro de un segmento unido por metal o resina. A lo largo del proceso, se utiliza un densificador para endurecer la superficie del hormigón, lo que permite que el concreto sea pulido. Se pueden usar varios tipos de densificadores. Estos consisten en un silicato de litio, potasio o sodio.

En algunos casos, un producto químico de rejuntado también se usa para rellenar agujeros, grietas o imperfecciones que se expusieron en la etapa inicial de molienda gruesa.

Al hormigón también dársele un acabado perfecto con una impregnación de aspecto natural de Polish-Guard. Esto penetra de 2 a 5 mm dentro de los poros del concreto, lo que evita las manchas profundas de los aceites y derrames.

En conclusión esta tipo de superficies son una verdadera maravilla. No dudes en solicitar información y hacer tu presupuesto para tener un espacio pulcro y hermoso dentro de tu construcción. Para encontrar al mejor grupo de profesionales en el área y dentro de Madrid, contacta con Durasil

Ir arriba