Problemas con la resina de hormigón impreso

En este artículo vamos a tratar los temas más comunes a los problemas surgidos con la resina en el hormigón impreso

Lo primero que debemos saber es que los problemas surgidos pon la resina en el pavimento surgen sobretodo por el método de aplicación de la resina, más que de su calidad.

Los problemas aparecen al no atender las limitaciones que tiene la resina como producto. Esto se debe a que la resinas puras tienen unas limitaciones a la temperatura, espesor y el agua. Por ejemplo si aplicamos la resina un día de lluvia, o a temperaturas bajas por la noche o muy altas en verano es muy común que surjan algunos problemas.

Aplicación de la resina en días de lluvia: podemos deducir con la experiencia de muchos años en este sector, que el mayor inconveniente surgido de la resina en el hormigón pulido se debe a su aplicación en días donde 48h después llueve, sobretodo las primeras 24h. Esto provoca que la resina pierda su color transparente y se convierte en una mancha en la capa superficial del suelo. Con los adelantos en tecnología no resulta difícil saber si va a llover las próximas 48 horas, el problema surje cuando la empresa no está dispuesta a esperar algunos días para aplicar la resina en el cemento en su momento correcto. Se corren demasiados riesgos que con el tiempo provocan problemas que muchas veces no son solucionados o son mal arreglados, por ejemplo volver a echar otra capa de resina. De esta manera, en vez de arreglar un problema lo que hacemos es empeorarlo; ya que al aplicar otra mano de resina encima de la primera provoca que la segunda no agarre y arranque la primera capa con lo que nos encontraremos descascarillamientos y demás defectos en el hormigón. La solución a este problema es muy laboriosa y normalmente las empresas no se hacen cargo. Consiste en aplicar decapantes, pero acompañado con un cepillado exhaustivo y el uso de agua a presión en un proceso muy lento. A parte debemos decir que la utilización de decapantes a base de disolvente es un producto contaminante y no debe ser vertido por el alcantarillado. Tendríamos que recoger el producto decapante y luego limpiar con agua a presión, provocando un proceso más lento y trabajado.

Aplicación de la resina en días de calor: otro de los errores más comúnes en la aplicación de la resina en el hormigón impreso se comete al aplicarla con temperaturas superiores a los 35 grados, sabiendo que el suelo está incluso aún más caliente a esa temperatura. La resina no tiene porque aguantar estas situaciones límite y provoca que surgan una especie de burbujas que reflejan la mala adherencia en el suelo o un estado pegasoso de la resina debido al mal fraguado realizado

Aplicación de varias manos de resina en un periodo limitado de tiempo: otro de los errores más practicados en la aplicación de la resina en hormigón impreso consiste en dar dos o más manos de resina en un periodo corto de tiempo. La resina se puede comparar con una pintura plástica, no puedes dar una mano encima de otra como si nada. Son productos selladores y necesitan actuar en un espacio libre de suciedad y a la temperatura correcta.

Ir arriba